esp | eng

Francisco González

Nació en la Ciudad de México. Su padre fue violinista de la Compañía Nacional de Ópera de México y además luthier. Así, desde antes de nacer ya debía escuchar el violín tocado por su padre, instrumento por el cual siente una profunda admiración y cariño.

Ya en sus primeros pasos tocaba y cogía las maderas y herramientas que estaban a su alcance y con las cuales hacía sus primeras construcciones sobre el suelo. Desde niño el mundo del sonido, la música y los instrumentos formaron parte de sus juegos y aficiones. Esa sensibilidad para la música y los dedos inquietos de Francisco le llevaron a estudiar piano, pero rápidamente descubrió el violoncello y ya no dudó más, ese fue el instrumento que quiso estudiar para el resto de su vida.

Al mismo tiempo su padre trabajaba en casa reparando y construyendo instrumentos, adonde venían los músicos. De esta manera todo ese mundo de la música y los instrumentos eran y siguen siendo el mundo de Francisco. Bajo la tutela de su padre hizo muchas reparaciones de instrumentos y a los veinte años ya había construido dos violas y un violoncello.

Poco después consiguió una beca para continuar sus estudios de luthería en Cremona (Italia).Ya estando ahí y al mismo tiempo continuó sus estudios de violoncello con el profesor Marçal Cervera en Freiburg (Alemania), y en cuanto a luthería decidió matricularse en los cursos de Construcción de Arcos. Ahí obtuvo su título de Arquetero y trabajó un tiempo para su maestro Giovanni Lucchi, de quien aprendió un verdadero trabajo artesano y de calidad inigualable y con el que tuvo una relación estrecha y constante hasta su muerte en 2012.

En 1982 participó con un arco de violín y otro de violoncello en la Trienal de Cremona. En 1983 se traslada a Madrid para continuar sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Al mismo tiempo que hizo todos los estudios musicales, empezó a trabajar en la reparación, restauración y construcción de arcos.

Ha dado clases magistrales sobre el arco en la Casa Parramón de Barcelona (España) y numerosas conferencias en diferentes conservatorios españoles. Se han publicado entrevistas y artículos suyos en Scherzo, TLM (www.todalamusica.es), el Diario de Soria, en Doce Notas, en el diario Día y en la revista Crónicas de Cuenca. También participó en el Primer Congreso Hispano-Francés de Luthería en Madrid con un cuarteto de arcos en el 2002, lo que le avaló para ser admitido como miembro del ENTENTE INTERNATIONALE DES MAITRES LUTHIERS ET ARCHETIERS D’ART, siendo el segundo español admitido dentro de esta asociación en sus más de cincuenta años de existencia. A través de los congresos de esta entidad ha conocido y tiene magníficas relaciones con los más grandes arqueteros y luthiers internacionales.

Además de la conferencia “¿El arco, sólo un instrumento? dada en Soria en 1996, con motivo del Concurso de Violín “Ciudad de Soria” , ha dado conferencias sobre ese tema y Talleres de Luthería sobre la construcción y mantenimiento de los instrumentos de cuerda y sobre el arco en los Conservatorios de Salamanca, de La Rioja, y Ávila, así como en un Colegio Mayor para universitarios y en un curso de música en Sigüenza.

Durante los años que duró el Concurso de Violín de la ciudad de Soria, fue premio para el ganador un arco González. En el Museo de Instrumentos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid hay un arco de violín González, que junto con otro de viola fueron adquiridos por este conservatorio en 1998, así como otros conservatorios españoles también tienen arcos González y numerosos profesionales y estudiantes. La Orquesta Nacional de España tiene un cuarteto de arcos González desde 1998.

Como EXPERTO en España Francisco González es buscado constantemente para la apreciación y valoración de todo tipo de arcos, y para hacer reparaciones de arcos con increíbles fracturas. Durante 2007 y 2008 formó parte de la comisión de expertos del Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL), dependiente de la dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para normalizar las profesiones de luthier, arquetero y guitarrero.

Premios y reconocimientos

Fruto de su experiencia y trabajo, Francisco González ha recibido diversos premios:

ARTESANO MADRILEÑO TRADICIONAL. Recibido en 2004 por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Madrid.

PREMIO NACIONAL DE ARTESANÍA. Diploma de finalista en el año 2007 otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

EMPRESA ARTESANA DE MADRID. El 6 de noviembre de 2007 obtiene la Carta de Empresa Artesana de la Comunidad de Madrid y entra a formar parte del Registro de Artesanos de esta Comunidad.

ARTESANO MADRILEÑO TRADICIONAL. En 2014 la Comunidad de Madrid le otorga el “Premio de Artesano Madrileño 2013 en la categoría de Tradicional”.

Publicaciones

Scherzo nº 353, julio de 2019. Los Materiales del Arco.

TLM. Toda la Música, abril de 2019. La Importancia del Arco en los Instrumentos de Cuerda.

Patrocinios

Arcos González patrocina o colabora con las siguientes entidades musicales:

[ Subir ]

  • image01